RESPETO Y VALORO LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD
Propósito: Se pretende que las alumnas y los alumnos se inicien en el reconocimiento de que en la interacción social es necesario tomar en cuenta a las personas con quienes se convive y comparte, así como que experimenten al seguir algunas reglas de convivencia.
Nociones e información: Comprende la necesidad y utilidad de las normas. Comprende que las normas surgen de acuerdos entre las personas para vivir mejor. Comprende que todas las personas están obligadas a respetar las reglas y comprende que la convivencia entre las personas está regulada por normas.
Habilidades y capacidades: Reconoce las normas que se aplican en su casa y en la escuela. Participa en la elaboración de normas para la convivencia, para los juegos, para la participación y para la toma de decisiones y reconoce las violaciones a una norma o reglamento preestablecido.
Actitudes: Valora la importancia de las normas para la organización de actividades individuales y colectivas. Muestra interés para colaborar en la elaboración de un reglamento. Valora su intervención en la elaboración de normas. Respeta las reglas y acuerdos establecidos. Se compromete en el cumplimiento de las normas y manifiesta interés por la aplicación de las reglas, normas y leyes.
Materiales
• Gises de colores.
• Carros de juguete o cualquier otro objeto que los represente.
Para comenzar
Para que las personas asuman el respeto a las leyes y normas de una sociedad es necesario que comprendan que éstas son producto de acuerdos colectivos para lograr mejores condiciones y oportunidades para todas y todos.
Otra característica importante de las leyes es su carácter dinámico, ello significa que deben y pueden ser transformadas para ajustarse y admitir nuevas formas de vida y organización. De esta manera, se distinguen dos rasgos fundamentales de la normatividad en la democracia: su correspondencia con las necesidades sociales y su dinamismo.
La tarea de la escuela al educar para la democracia implica, en este caso, promover en las alumnas y los alumnos la reflexión en torno a las características de la democracia y convertir estas ideas en acciones que posibiliten que niñas y niños adquieran habilidades para identificar situaciones que requieren del establecimiento y cumplimiento de normas y reglamentos así como de su intervención para crearlas y ajustarlas.
En esta actividad se propone que las niñas y los niños de preescolar jueguen a “las carreteritas”, elaboren normas para aplicarlas en el juego y las modifiquen en caso necesario.
Puede incluir esta actividad en algún proyecto sobre la ciudad o sobre los medios de transporte.
Preparación
Para realizar la actividad, solicite al grupo que traiga carros de juguete o realice una actividad en la que cada niña y niño elabore el suyo utilizando cajas pequeñas (como las de medicina).
Inicio
1. Organice al grupo en cuatro equipos para que libremente jueguen a “las carreteritas” en el patio de la escuela. Observe el desarrollo del juego en los distintos equipos e identifique algunas de las reglas que espontáneamente determinan, así como la manera en la que se ponen de acuerdo para establecer dichas reglas.
Desarrollo
2. Reúna al grupo para que un representante de cada equipo platique a los demás la manera en que jugaron. Oriente la reflexión con preguntas como:
a) ¿De qué se trata el juego?
b) ¿Qué se puede hacer para lograr llegar a la meta?
c) ¿Qué es lo que no está permitido hacer?
3. Llame la atención del grupo respecto a las modalidades que se expresen en las reglas del juego, por ejemplo: “no salirse del camino”, “evitar chocar con otro carro”, etcétera.
4. Organice los equipos, nuevamente, con integrantes distintos y oriente para que, en esta ocasión, se establezcan reglas comunes para jugar. Hágales ver que deberán establecer desde el inicio aquello que está permitido y lo que no se puede hacer.
5. Déjelos jugar libremente durante unos minutos. Observe si han comprendido con claridad las reglas del juego e intervenga en caso necesario.
Cierre
6. Proponga que en otra sesión repitan el juego y, antes de hacerlo, pregunte a las niñas y los niños cuáles serán las reglas a seguir, para que las tengan presentes.
Evaluación
7. Pregunte al grupo qué utilidad tuvieron las reglas en la realización del juego.
8. Recupere aquellas participaciones relacionadas con el ponerse de acuerdo sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer en un determinado momento o circunstancia.
9. Presente al grupo un cuadro como el siguiente y pida que mencionen algunas de las reglas que han de seguirse en cada ámbito.
10. Escriba las más significativas en la segunda columna:
No hay comentarios:
Publicar un comentario